Datos personales

Mi foto
Divertido, algo culto, familiero, siempre dispuesto a hacer reír a la gente. ¡Ah, y manya a muerte!!!

miércoles, septiembre 06, 2017

EL FÓBAL, ESA RELIGIÓN UNIVERSAL

YO LE CAMBIARÍA ALGUNAS COSAS. ¿Y VOS?
En el mundo debe haber pocas cosas tan conservadoras como las autoridades del, y los apasionados por el fútbol.
La FIFA viene oponiéndose desde el año ’70 al uso de la tecnología para implementar la justicia en los fallos arbitrales, aunque parece que ahora rompió (o rajó un poquito) su marmólea estructura al respecto autorizando el VAR (Video Asistencia Referil) en el reciente Mundial Sub-20.
Los Colegios de Árbitros, por su parte, también se oponen a los cambios, seguramente por pensar que eso menoscabaría la importancia de su función sin caer en la cuenta que la mejoraría, y, principalmente, no los dejaría pegados cada vez que se equivocan como ocurre ahora.
Y los Directores Técnicos, los propios jugadores, la mayoría de los periodistas deportivos y los aficionados también rechazan los cambios argumentando que se perdería la esencia del fútbol en su imprevisibilidad, que según ellos debe incluir la justicia de los fallos.
Pero yo no.
 Creo que existen unos cuantos cambios que ya son casi obligatorios, imprescindibles para evitar los desastres que uno ahora nota que ocurren tan frecuentemente. Antes, los errores eran suposiciones más o menos acertadas, ahora, gracias a la TV, quedan totalmente de manifiesto.
Por eso, paso a detallar lo que yo cambiaría.
·         La ley del off-side. No comparto la idea de eliminarla. Ha sido desde siempre una parte específica del fútbol y seguramente su desaparición le daría otro desarrollo a los encuentros. Pero entiendo que sí debe modificarse: es imposible para los jueces (principal y líneas) mirar simultáneamente al que da el pase  y al que lo recibe, especialmente cuando son pases largos. Propuesta de modificación:
- césped cortado dejando líneas paralelas a las de fondo, que permitan determinar posiciones relativas de los jugadores.
- VAR imprescindible, con cámaras situadas lo más alto posible.
 - se cobra solamente en los últimos 30 metros de terreno, demarcados con una línea adicional.
·         Suprimir definiciones por penales. Propuesta:
-si después del alargue subsiste el empate, gana el equipo que convirtió el primer gol;
- en caso de resultado 0 – 0, adjudicar puntos a favor por remates al arco y corners conseguidos, y puntos en contra por faltas cometidas y tarjetas recibidas. Gana el equipo con mejor cociente.
-si aun así persistiera el empate, definición por el sistema americano: jugador vs. golero, comenzando desde el centro de la cancha y 10 segundos para convertir.
·         Adiciones de tiempo: en toda situación que no esté enmarcada dentro del estricto desarrollo del juego (lesiones o seudolesiones, cambios de jugadores, trifulcas en general, advertencias a los DT y/o bancos de suplentes), el juez deberá detener su cronómetro y reanudarlo cuando vuelva la normalidad de la disputa. Aparte de eso, otorgará al final del encuentro minutos adicionales para compensar las avivadas de los jugadores (demoras en la ejecución de penas, goleros que agarran una pelota fácil, solos, y se tiran de panza al piso, etc.).
·         Prohibición del riego del campo de juego inmediatamente antes de los encuentros. Esta práctica moderna que se ha implementado nos parece totalmente ridícula y absurda, hemos visto regar canchas pocos minutos después de cesar una lluvia importante. Se pretende con ello un desplazamiento más rápido del balón, y con ello una mayor dinámica de juego. Que sí se logra, pero que implica imprecisión en los pases, sobre todo en profundidad, y, fundamentalmente, reiterados resbalones y caídas de los jugadores con pérdida del dominio de la jugada y riesgo de lesiones (distensiones, esguinces).
·         Cosas a combatir por el equipo técnico.
- No hay cosa que caliente más a un juez que le indiquen lo que tiene que cobrar, por eso se debe adiestrar a los jugadores a no pedir tarjeta cada vez que le hacen un foul; a no indicar con la mano que el saque lateral es a su favor; a no levantar los brazos y reclamar una presunta falta, desentendiéndose de la jugada. Aparte, en una jugada dudosa de falta en el área, es mucho más probable que el juez cobre penal si el jugador, en vez de mirarlo en seguida y quedarse tirado en el suelo reclamando, trata de levantarse lo más rápido posible y de seguir la jugada, lo que también es bueno para salvarse de una tarjeta amarilla, a veces injusta.
- Enseñar a los jugadores el uso correcto del empujón con el hombro: no seguirlo con empujón con el brazo, y usarlo solo para ganar posición en las pelotas divididas y no de atrás. Esto también debería ser remarcado a los árbitros.
Seguramente debe haber alguna otra cosa para cambiar, pero creo que lo que antecede debería hacerse ya.

Y si se me ocurre algo más, quédense tranquilos que les aviso. Feliz Navidad para todos.

CUIDADO CON EL IDIOMITA

¡Ah, nuestro querido idioma español, castellano o como se le quiera llamar! Tan amado por algunos a los que nos gusta revolverle las entrañas y meternos en los innumerables vericuetos que presenta, y tan destrozado por más del 90 % de lo que se ha dado en llamar especie humana en su sector hispano-escribiente, con sus MSN, watsup, tuiter, instagram y toda la parafernalia tecnológica siglo XXI.

Ya sé, ustedes están pensando “y ahora, ¿qué bicho lo picó a este?” Bueno, en realidad es un bicho que me pica permanentemente, pero en esta ocasión lo hizo a raíz del espíritu navideño – que en aquéllos que, en vez de desear “Feliz Navidad” como todo el mundo, te salen con un “Merry Christmas”, es en realidad espíritu nabideño -, que me hizo pensar en lo afortunados que somos los que hablamos este idioma. Fíjense que los que hablan inglés tienen nada más que el “Happy New Year” – si ustedes pertenecen al lado nabideño tengan cuidado como ponen las manos al decir “happy – y los franceses el “Bonneannée” como salutación de fin de año. En cambio nosotros podemos innovar el clásico “Feliz Año Nuevo”, con, por ejemplo, “Feliz Año Entrante”, “Feliz Año Sobreviniente”, “Feliz Año Inminente”, y hasta sustituir los participios activos con algo parecido: “Feliz Año, pariente”. Y sin embargo, desperdiciamos toda esa riqueza a veces con un simple “Buen año, che”.

Me imagino los huesos del profe Mattos, que en primer año de Liceo nos hacía escritos dictando frases para ver si poníamos bien los tildes, las ces y las eses (sólo me agrada jugar al solo, dictaba poniendo cara de pícaro), revolviéndose en su tumba al ver las lindezas que escribe la gente en las redes sociales: “haber cuando nos vemos”; “que paz en lindo la Navidad”; “q lo pases lindo vos tmb, te kiero”.  Y juro que son reales, no inventé nada. Y lo mismo le debe pasar al profe Bengoa, de segundo, que nos enseñó pacientemente que los sustantivos verbales terminados en “ción” se escriben con “c”, excepto los derivados (atención) de los verbos terminados en “der, dir, ter, tir, mir y cluir”. Excelsa regla, que como toda regla, tiene sus excepciones: atención (por eso la puse antes), que viene de atender, y asunción, que viene de asumir, deberían ir con “s”, pero no; pasión y compasión, que vienen de padecer y compadecer, deberían ir con “c”, pero tampoco.
En fin, nuestro idioma por algo tiene la fama de ser el más difícil de aprender para los no hispano-parlantes. Como vimos recién, es bastante caprichoso, se presta a confusiones y tiene cosas reprensibles como por ejemplo, las palabras redundantes: garrapata, no conozco ningún animal que tenga las garras en las orejas o en la cola, siempre están en las patas; ortopedia, ¿de dónde van a salir, si no?;antepasado, y si es pasado no va a ser de después; hortelano, alcanzaba con poner uno de los dos.

Pero los problemas mayores surgen al hablarlo, más que al escribirlo, por la innumerable cantidad  de ocasiones en que el audio confunde el significado. Si yo hablo de acechar, se puede pensar de que estoy hablando del Polenta, que cada 2-3 partidos se hace echar. O si referente a lo mismo digo que fue una acechanza, un español puede pensar que me refiero a un humorista coterráneo, que es el que hace chanzas.
Los hacendados son terratenientes que, por estar en posición económica desahogada, se dedican a fabricar cubitos numerados del 1 al 6 para juegos de azar. El antimonio es una peluquera partidaria de los cabellos sueltos, y el circonio es un lord inglés nacido en Galicia. Arrobamiento es una dirección falsa de correo electrónico, y binocular, en vez de un anteojo, puede ser darse la falopa de a dos, o chupar tinto hasta por los ojos.

Un gran problema lo constituyen los gentilicios, con el riesgo aún de un conflicto internacional. Un damasceno en un oriundo de la ciudad de Damasco, y no un señor que de noche se alimenta con mujeres de alcurnia. Y lo peor es lo que pasa con el individuo nacido en Bérgamo, que para nosotros es un bergamasco.
Con los verbos ni te cuento: borbotar no es un turco en período pre-electoral, así como canalizar no es pasarle la plancha caliente al perro. Algún distraído puede pensar que comenzar es un hato de revolucionarios bolcheviques, y decapitar fumarse diez fasos por día. Y denostar, ¿qué es denostar? No sé, denostar ahí no sé dónde mierda lo habrán puesto.

Fíjense que hace unos días se me creó la duda entre estalactita y estalagmita, no me acordaba cuál es la que tiene la punta para arriba o para abajo. Iba para el súper pensando en eso y me encontré con doña Rosa. Le planteé el problema, y por suerte me lo aclaró. Me dijo: “No, la Mita no está, está colgando ropa en el techo, pero la Tita sí está, recién levantada, ¿quiere que se la llame?”
Y ni qué decir de aquellos términos que por su simple enunciación ya crean problemas, como embolia, metabolismo, sobrecogedor, disputa, guardapolvo, jipijapa, besamela, impedancia, y no sigo porque hasta yo me estoy poniendo colorado, Dios libre y guarde.

Y bueno, tá, basta. Les agradezco profundamente el haber (¿a ver?, ¿lo habré puesto bien?) aguantado hasta acá esta perorata, signo indudable de vuestra gentileza (individuos que se salvaron del accidente sin un rasguño) y don de gentes (¿dónde, gentes? ¿Desde cuándo?). Que tengan un Feliz Año Nuevo Entrante e Inminentemente Sobreviniente, che parientes. Salú.


A LA MANERA DE JUCECA

Es de todos conocida mi pasión por el humor y los humoristas. Entre ellos, el despampanante Juceca, a quien hace un tiempo tributamos homenaje en una de las “Crónicas Malsanas”. Ahora hice un segundo intento, aclarando que incluí algunos párrafos que son auténticamente de Juceca. Vamos a ver como sale.

DELICADO EL VERDUGO

Locutor – Y bien, señoras y señores oyentes, tal como se lo habíamos prometido, hoy tenemos el honor de conocer al primo de nuestro habitual colaborador, el Dr. Sebinamar. ¡Adelante, don Adefesio, mucho gusto en conocerlo! ¡Pase y póngase cómodo!
Don Adefesio – Tiene razón, el gusto es suyo. Dígame Fesio nomá, es como me conoce tuito el mundo. Me querían decir Ade, pa’ ahorrar saliva, ¿vió?, pero yo me negué porque se me confundía con la Adelina Susena, buena mujer sin dispreciar a naides.
L - ¿Así que la conoce a Adelina? ¿De dónde?
DA – A ella no, pero a la tía, Pechugona de Frente, la casada con Miroslav Tapatío, que se conocieron un día que él miraba la Tele en el boliche El Resorte y ella se le cruzó adelante y no lo dejó ver más nada por un rato largo. A la tía sí la conocí, cómo no.
L - ¿Pechugona se llamaba?
DA – de Frente de apellido. Y no sabe lo qu’era de costáu. Tan pechugona que cuando pasaba cerca del gallinero las pobres batarazas se ponían coloradas.
L - ¿Cambiaban las plumas?
DA – No, de vergüenza. Y escondían la cabeza abajo ‘e las alas, animalitos de Dios. Diga que no cambiaban las plumas, que de no, con dos o tres pasadas de la pechugona le iba a quedar el gallinero lleno de churrinches. Y como cualquier abombao sabe, y disculpe, el churrinche rinde poco, en la olla o en la parrilla. Si señor, tiene eso el churrinche.
L – Bueno. ¡Pero que bueno tenerlo por acá, don Fesio! Cuentenós, ¿cómo anda?
DA – Yo, como en Colombes.
L – Bien de bien, entonces, es un lujo.
DA – No, como si tuviera 89 años, Colombes fue en el ’28  ¿no?. Y como estoy medio jodido así, aproveché y fui y me vine pa’acá, pa’ la Florida a ver al primo este, y el sotreta no me quiere atender.
Dr. Sebinamar – Pero Fesio, ya te dije que lo tuyo es vejez, yo no te puedo atender, lo mío era la Hematología.
DA - ¡Ahora caigo, como dicen en Saeta TV! ¡Así que fue pa’ Florida que se vino la Ema Tología cuando se casó y desapareció del pago!! Siempre fue muy ladina, la bandida esa!!
L – No, lo que su primo quiere decir es que tendría que consultar a otro especialista, alguien para la vejez, como el Dr. Botta.
DA – Bota tengo de sobra allá en el pago, y como pa’ todo hay que tener un criterio no me viá venir a Florida por más.
Dr. – Tenés razón, Fesio, dejála ahí. Pero contáme, siempre tenés a tu perro, el Verdugo?
DA – Justamente, ahora que vos decís primo, les iba a pedir apurar la cosa porque la Sinforosa me avisó que el Verdugo no anda bien.
L - ¿Le mandó un wasap?
DA – No, ella guasear guasea todo el día si la dejan, pero como sabía que yo me vine con la Spica me puso un aviso en el informativo de la radio de acá, la CW33, no sé si conoce, ¿conoce? Que le dicen la nueva radio, pero pa’ mi qu’es más vieja qu’el viejo Pirincho, que vive allá en el pago cruzando la cañada de Sánchez, desde que se fundó el pago vive ahí.
L - ¿Y qué le pasa al perro? ¿Le explicó su mujer?
DA – El Verdugo tiene sus cosas, suele ser un animalito medio complicáu. Fijesé que con los cambios de estación le viene la tristeza. En otoño, ve caer las hojas y le viene como una melancolía del lado del alma. En verano, la calor lo pone perezoso y no atina ni a ladrar. Con la primavera, se ataca de los amores y pierde pelo y peso. Y con el invierno entra como en un chucho de frío y le tengo que poner un porrón de agua caliente pa’ que pase la noche.
L - ¡Pero a ese perro no hay estación que le venga bien!
DA – No vaya a crér, hay una estación que lo está reclamando.
L - ¿Ah, sí? ¿Cuál?
DA – Retiro. Pero mire si lo matarán los cambios de estación qu’el otro día yo los estaba escuchando a ustedes y la Sinforosa vino y fue y agarró y me dijo, furiosa me dijo “Yastás vos, escuchando a esos guarangos”, y agarró y me cambió pa’la Montecarlo – qu’es la otra que se escucha en el pago -. ¡Pá qué, el Verdugo se la quería comer!! Que por un reflejo lo agarré del cogote y lo paré, pero dispués me quedé pensando si no hubiera sido mejor dejarlo y ya salir d’eso.
L – Así que el Verdugo anda medio clueco.
DA – Cluecas andan las gallinas, y mi perro no será muy gallito pero tampoco es una pollita. Lo que pasa es que estuvo comiendo unos caramelos y le duele la dentadura.
L – Le duelen los caninos.
DA – No, los felinos le van a doler. ¿Usté está bien, o es siempre así? El Verdugo me salió muy goloso pa’ las golosinas, sobre todo caramelos y la crema chantillí.
L - ¿Y no le da de esa comida especial para perros?
DA – No me la come. Lo único que me tolera, envasado, es el caviar. Y si le tiro un hueso pa’ que se entretenga, tiene que ser de ternera.
L – Usted, en lugar de un perro, lo que tiene es un problema.
DA – Pobrecito, animalito ‘e Dios, me salió tan delicado que si le chiflo pa’ que venga se me ofende.
L - ¿Y cómo quiere que lo llame, por telegrama colacionado?
DA – Por el nombre, y sin apuro, porque tiene su tiempo pa’ prepararse.
L – Realmente, coqueto el Verdugo.
DA – Sin perfume no le asoma el hocico a ninguna parte. Pero el que tuvo bicho delicado, aura que dice y me refresca la memoria, fue un tal Vivito Bobeto Lelo; no sé si los conoció a los Lelo, ¿conoció?
L – Algunos lelos he conocido, cómo no, pero a Vivito Bobeto Lelo creo que no lo tengo en mi agenda.
DA – Vivito Bobeto Lelo supo estar casado con Eructante Bazofia Trunca, no sé si conoció.
L - ¿Eructante Bazofia de nombre?
DA – Trunca de apellido, que ella en lugar de ruleros para el pelo usaba marlos de choclo, pelado. Que se conocieron cuando ella pasaba y él tiró el pucho prendido y le embocó entre los marlos. Que él fue y le tiró un jarro de agua cosa de apagarle el fuego, y a ella se le corrió la pintura de los ojos y dio vuelta la cara de golpe y lo salpicó a Vivito Bobeto y lo dejó todo pintado.
L - ¡No me diga que usaba tanta pintura en los ojos como para salpicar y dejarlo pintado al otro pobre!!
DA – Era todo pintura. Usted le sacaba la pintura y no le quedaba nada. Tenía una trompita, que en lugar de pintarse los labios con lape de labios, se los pintaba con la brocha de afeitar del padre. Y para los cachetes, similar.
L - ¿También se los pintaba con la brocha de afeitar del padre?
DA - ¿Y yo que dije? ¿Usté está seguro que no quiere que paremos acá y la seguimos otro día? ¿No? Bueno, entonces le cuento que los cachetes se los pintaba con minio, que sirve para que no se le pique la cara cuando viene el tiempo de la humedá. Usaba las uñas de las manos bien largas y se las pintaba de azul oscuro.
L – Un caso realmente extraño. ¿Para qué se las pintaría de azul oscuro?
DA – Pa’ no tener que sacarles la tierra de abajo. Con el azul oscuro no se nota.
L – No era una señora muy adicta a la higiene, que digamos.
DA – Eso sí, para sentarse a comer en la mesa era asunto muy delicado. Le tomaba la sopa sin hacerle un ruidito, y los fideos con tuco, que no hay que cortarlos con el cuchillo, cuando le quedaban largos los chupaba para adentro silenciosamente, y rara vez le chicoteaban la pera.
L – Dentro de todo, se cuidaba de no hacer groserías.
DA – Y para las aceitunas, era similar.
L – Me imagino que no soplaría el carozo, ¿no?
DA – En los jamases. Para no hacer papelones se los tragaba.
L - ¿Se tragaba enteros los carozos de las aceitunas?
DA– Enteros no. Primero los masticaba, los molía a diente, los trituraba con aquellas muelas, y hacía un ruido como de engranajes moliendo pedregullo, que venía gente de lejos pa’ escucharla.
L - ¿Usted, don Fesio, no estará exagerando un poco?

DA - ¡Me quedo corto! Pero hombre que supo ser exagerado, ahora que dice… no, pero mejor me voy que tengo que dir, agarrar y prepararle los buches de malva al Verdugo. La semana que viene, si viene, la seguimos.

miércoles, julio 05, 2017

Y VOS, ¿QUÉ PENSÁS?

HMMM… ES TODO MUY DISCUTIBLE, CHE

Lo que no se puede discutir es que el tema se ha impuesto, es importante y ha despertado las más diversas reacciones e interpretaciones.
En efecto, la diversidad sexual es un tema preocupante a nivel mundial, que incluye a todas las nacionalidades y capas sociales, y que ha sido abordado y considerado de muy variadas maneras. Vamos a intentar estudiarlo desde el punto de vista más objetivo posible, a ver dónde llegamos. O hasta dónde podemos llegar.
Una de las cosas que se le ha achacado a esta conducta es de que se trata de una enfermedad. Indudablemente, este concepto es una reacción de odio-miedo, o a la inversa, ya que no se puede considerar una enfermedad a algo que no tiene síntomas, ni evolución desfavorable, ni conduce a la muerte si no se combate. Cualquier individuo que posee una orientación sexual diversa puede vivir una vida totalmente normal, sin que de ella deriven situaciones que afecten su salud. Obviamente,  no se debe incluir acá el problema de las enfermedades de transmisión sexual (E.T.S.), que son tan riesgosas como frecuentes tanto en los homosexuales como en los heterosexuales.
Tampoco es una anomalía, tal como una sordera, cojera, enanismo o tartamudez, dado que cualquier anomalía provoca una condición de minusvalía al que la padece, y no es el caso de la diversidad sexual cuya práctica no afecta ninguna función orgánica.
La homosexualidad, ¿es una conducta normal o anormal? Bueno, acá empezamos con los grandes problemas interpretativos. Primero y antes que nada, ¿cuál es el criterio de normalidad? ¿De qué cosas se puede decir que son normales y de cuáles no? Una opinión corriente y común es que algo normal es lo que ocurre con mayor frecuencia dentro de un hecho en estudio. Por ejemplo, que los objetos caigan para abajo, lo que, con ese criterio, haría que los aviones y los globos con helio fueran anormales (lo cual no es cierto porque hay una explicación científica de por qué no caen, sino que se elevan);  y las caries dentarias serían normales, porque las personas que las sufren son mayoría frente a los que tienen su dentadura sana. Por lo tanto, que los heterosexuales sean mayoría – por ahora –, no significa que los que no lo son sean anormales.
Según el DRAE, una cosa normal "es la que se encuentra en estado natural", o bien "la que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano".
 Ah, bueno, a pesar de la vaguedad de estos conceptos, por acá podemos empezar a meter el diente.
Para saber si la homo o bisexualidad se encuentra en estado natural, nada mejor que averiguar qué pasa con las otras especies animales, que están libres de preconceptos filosóficos y/o religiosos y hacen lo que se les antoja. Y la verdad es que las investigaciones han comprobado que ambas conductas están presentes en numerosas especies, desde las superiores más próximas al hombre hasta insectos como las libélulas. Y en algunas incluso con predominio sobre la heterosexualidad. Entre los bonobos, una especie de monos con gran desarrollo social, el sexo es una práctica constante y frecuente, sin limitaciones de edad ni género.  Existe un caso emblemático de dos pingüinos machos (Stan y Olli) que fueron llevados a un zoológico de Berlín para contribuir a la reproducción, cosa que no sólo no hicieron sino que además se sacaban las ganas entre ellos. Por lo que se convirtieron al toque en el símbolo de los movimientos LBGT en Europa.


Stan y Olli, o al revés

 Algo remarcable es que recién en los últimos años del siglo pasado los investigadores – todos pertenecientes a la especie animal superior, o sea nosotros – dejaron de considerar a estas actitudes sexuales como una anomalía y se convencieron de que eran algo natural en los bichos.
Sigamos. ¿Se ajusta la homosexualidad a ciertas normas fijadas de antemano? Acá hay que tener mucho cuidado de dónde se pisa. ¿Hay un determinismo biológico para la actividad sexual? ¿Algo o alguien estableció previamente vamos a darle esta herramienta a los animales para que hagan tal cosa o tal otra?
Y aquí entran a pesar los temas filosófico-religiosos. Si sos evolucionista darwiniano, vas a opinar que en todas las etapas del desarrollo a través de las distintas especies, el sexo estuvo presente siempre como factor determinante para el mantenimiento de las mismas; o sea que la naturaleza le confirió al sexo una ubicación preponderante para la conservación de la vida, dotándolo de una notable sensación de placer para asegurarse de que nadie lo dejara de usar.
Y si sos creacionista religioso, pensarás que exactamente la misma fue la voluntad del Supremo Hacedor, y que de ahí surge el dimorfismo sexual para que el macho pueda penetrar a la hembra y depositar en ella la simiente que conduzca a la creación de un nuevo ser.
Tanto de una como de la otra interpretación surge que la norma fijada de antemano sería la reproducción, pero no dice que sea exclusivamente para ello. En efecto, no olvidemos que debe ajustarse “por su naturaleza, forma y magnitud”, y estos factores van incluidos en el placer de las relaciones sexuales, que tiene lugar tanto en la homo como en la heterosexualidad. Además, en el terreno religioso, la Iglesia Católica no admite los métodos anticonceptivos, excepto el método natural de Ogino-Knaus. O sea, admite la actividad sexual fuera de la reproducción.
Hasta aquí, entonces, descartamos enfermedad, anomalía o anormalidad. ¿Qué más podemos argumentar en contra de la diversidad sexual? Es muy difícil encontrar argumentos puramente objetivos, que no respondan a principios éticos, religiosos, conservadores y reaccionarios puramente individuales y al gusto de cada quién.
Creo que el error que genera las polémicas, las discusiones y hasta los actos aberrantes que se producen acerca de este tema, se deben a la impaciencia de los movimientos LBGT, a sus exageradas y agresivas manifestaciones en pro de ser aceptados – como indudablemente deben serlo y ocurrirá –, sin dar el tiempo suficiente para que la cotidianeidad de la diversidad sexual lleve a la aceptación de la misma por parte de los sectores irracionalmente puritanos de las sociedades.

Y a los homofóbicos les daría un consejo. No sean tan fanáticos y piensen un poco. Así en esa posición, están como una tía vieja mía, que decía: “yo no les tengo rabia a los negros, bastante desgracia tienen ya con serlo como para que uno los maltrate”. ¿No les gusta? Y bueno, nadie los obliga a practicarla, pero vivan y dejen vivir.

martes, mayo 23, 2017

ANTICIPACIÓN ATRASADA

Esto lo escribí por allá por Marzo, de ahí lo de anticipación atrasada. Disculpen.

¡FELIZ PRIMER CENTENARIO, CUMPA!!!
Esto de adelantarme a los acontecimientos ha sido desde siempre y en muy diversos aspectos, una/o de mis virtudes/defectos más destacados. Claro, ya sé, si empezamos así con una dualidad aparentemente imposible (¿es virtud o es defecto?) ustedes van a pensar “este tipo está loco” y ahí nomás se van a ir a otro lugar de la página. Independientemente de que vuestra conclusión sea acertada, permítanme explicar por qué tal inferencia fue errónea, habría un montón de otras expresiones mías para concluir mi insanía.
En mi quehacer profesional siempre intenté anticiparme a lo que pudiera sobrevenir, y creo que no debe caber duda de la importancia que el hecho revestía. En este aspecto, era una clara virtud. Cuando jugaba al fútbol, especialmente en salonismo, el anticipo era una de mis actitudes preferidas, con la cual logré hacer varios goles y también logré que nos hicieran varios goles cuando llegaba tarde. Ahí se juntaban las dos posibilidades, virtud cuando terminaba bien y defecto cuando no. Y en el aspecto sexual, ahí sí, definitiva e incontestablemente, era un defecto. Por todo lo cual creo haber demostrado que mi locura viene por otros caminos.
Bueno, tá, todo bien. ¿Y de qué anticipo se trata ahora? Resulta que hace un mes atrás me enteré que mi amigo Néstor Vaz anduvo por las antípodas horarias australianas invitado a participar en recitales de tango con su maravilloso bandoneón, con motivo del centenario de La Cumparsita. De la que, dicho sea de paso, deleitó a los concurrentes con una exquisita versión propia de su virtuosismo.
Y con el Cono atrás, ¡qué dos, mi Dios!!
Como no tenía idea de la fecha exacta del aniversario, pensando por lo anterior que sería en estos días, y como tengo una identificación personal con la obra que no muchos uruguayos deben tener, decidí hacer ahora este homenaje investigando un poco más sobre el tema.
Y entonces descubrí varias cosas: que el centenario se cumple el 17 de Abril del 2017, fecha en que se estrenó en el siglo pasado en el café La Giralda, que estaba ubicado donde ahora está el Palacio Salvo; que nuestro país está invitando a 100 artistas de 100 ciudades para un megarecital organizado conjuntamente con Argentina, que tendrá lugar en esa fecha en la Plaza Independencia (espero que no se olviden de Néstor y 25 de Mayo); que en 1997 el Poder Legislativo uruguayo la declaró Himno Cultural y Popular de nuestro país; y que fue declarado desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
La dedicatoria de arriba es fundamental.
También encontré algo sobre un rumor que había sentido acerca de la autoría de Matos Rodríguez, pero a lo que creo que habría que tomarlo con pinzas, como todas las versiones de cosas que sucedieron hace mucho tiempo dichas por personas muy allegadas pero también muy alejadas en el tiempo: "La Cumparsita la escribió un gurí de 20 años que se creía condenado a muerte, porque estaba enfermo y creía que tenía tuberculosis. Para mí, esa es la mejor explicación de por qué escribió algo tan intenso", explicó Rosario Infantozzi, sobrina nieta de Gerardo Matos Rodríguez, cuando el "himno de los tangos" cumplió 95 años. El joven Gerardo ("Becho" para los amigos) era hijo de Emiliano Matos, propietario de un cabaret que llevaba el poco original nombre de Moulin Rouge. Hacia 1916, su vida cambiaría para siempre: sin mayores herramientas musicales, ya había creado el tango más importante de la historia.
"No sabía escribir música, pero su hermana sí. Y estaba tan enfermo que ni siquiera podía levantarse para ponerse al piano. Pintó entonces las teclas en un pedazo de cartón que apoyó sobre su falda en la cama y "tocó" silenciosamente las notas que su hermana —una joven como él— anotó en un frágil pentagrama. Pero las notas per se, en el papel y sin clave musical, no alcanzaban para definir una canción, por lo que el joven silbó la melodía para su hermana. Ella se enojó muchísimo con él, porque en ese momento un tango no era algo que una chica de familia pudiera tocar. Y mucho menos escribir", comentó Infantozzi.
Mis dudas sobre lo afirmado por doña Rosario derivan de otra faceta de la historia de La Cumparsita, para mi más creíble y que es la que motiva mi relación especial con ella. Debe tenerse en cuenta además, que la sobrina nieta del “Becho” es autora de libros, guiones musicales y otras manifestaciones artísticas, y que su segundo apellido es Durán. Y no me van a negar que todos conocemos un Durán que se pone a escribir y llega a algunos vértices creativos un si es no es delirantes.
Seguramente volveríamos al tema de mi locura si yo les dijera que el origen del himno del 2 x 4 está íntimamente ligado a la Medicina y al fútbol. Que estoy afirmando tal disparate porque ambas las tres (habría una cuarta, que fueron y son las morochas, pero eso no viene al caso) fueron las pasiones de mi vida.
Bueno, y perdonen, porque otra vez les demostraré que infirieron mal. Resulta que uno de mis exiguos éxitos futbolísticos fue salir campeón de la divisional B de la Liga Universitaria de Deportes con el Mercurio, equipo integrado por cuatro estudiantes de Medicina (yo y tres más, diría algún infatuado) y el resto de Ciencias Económicas, de ahí el nombre del equipo, el dios del Comercio. Y un día que estaba nostalgioso me dio por entrar a la página de la Liga por si aparecía alguna mención al respecto. Por supuesto que no encontré nada, pero en cambio miren lo que dice sobre la Historia de la Liga, que inicialmente se llamó Liga Universitaria de Fútbol:
“”En la vieja casa, hoy demolida, local Sede de la Asociación de Estudiantes de Medicina, ubicada en la calle Ituzaingó Nº 1282 casi Buenos Aires, se reunía una barra llamada “La Cumparsa”. Esa barra decidió que además de las actividades sociales y gremiales que hasta ese momento realizaban, debían incluir el deporte y como universitarios que eran, debían realizarlo racionalmente.
Un dato interesante: la barra fundadora de la Liga, “La Cumparsa”, fue la destinataria de la marchita que el estudiante de Arquitectura Gerardo Matos Rodríguez que tenía por esos tiempos 17 años, compuso en el piano del local estudiantil y luego, con el agregado en 1916 por Roberto Firpo de unos compases del tango “La Gaucha Manuela”, se convirtió en el famoso tema “La Cumparsita” que recorrió el mundo triunfalmente. El título aludía a la comparsa que solían integrar los muchachos de Medicina fundamentalmente en la fiesta de primavera.””
La comparsa pronta para salir.

Evidentemente, hay datos contradictorios: lo que compuso “Becho” no fue un tango sino una marcha, y no fue en la casa con la hermana sino en el local de la AEM. Y que quieren que les diga, me gusta más esta versión que la de Rosarito.
Incluso, coincidiendo con la historia de la Liga Universitaria, hay una declaración del propio Roberto Firpo:
“En 1916 yo actuaba en el café La Giralda de Montevideo, cuando un día llegó un señor acompañado de unos quince muchachos - todos estudiantes - para decirme que traían una marchita y querían que yo la arreglara porque pensaban que allí había un tango. La querían para la noche, porque la necesitaba un muchacho llamado Matos Rodríguez. En la partitura en dos por cuatro aparecía un poco la primera parte y en la segunda no había nada. Conseguí un piano y recordé dos tangos míos compuestos en 1906 que no habían tenido ningún éxito: "La gaucha Manuela" y "Curda completa". Y le puse un poco de cada uno. A la noche lo toqué con "Bachicha" Deambroggio y"Tito" Roccatagliatta. Fue una apoteosis. A Matos Rodríguez lo pasearon en andas. Pero el tango se olvidó, su gran éxito comenzó cuando le adosaron la letra de Enrique Maroni y Pascual Contursi.”
Y de las versiones de La Cumparsita, debo reconocer una traición a mis preferencias infantiles. Las dicotomías trascendentales que aprendí en mi hogar sobre las que había que definirse sí o sí, fueron, en orden jerárquico: Peñarol o Nacional; blancos o colorados; Canaro o D’Arienzo. De lo que resulté manya, coloradito  - pero muy poco en intensidad y duración -, y fana de Pirincho. Pero la versión de La Cumparsita de don Juan D’Arienzo me copó y sigue copando.

Seguramente que en este momento, se halle donde se halle, don Gerardo Hernán Matos Rodríguez esté pensando: “Si supieras…”
El genial, inmortal Gerardo Hernán Mattos Rodríguez.



viernes, febrero 10, 2017

¡A VER, CHE, MUÉVANSE UN POCO!!!

COLABORANDO CON LA SOCIEDAD
Este siglo 21 que estamos viviendo ha ido siguiendo un curso que aparenta mucho conducirse al apocalipsis. Y si no, vean unos pocos ejemplos que avalan dicha idea: el 11/09/01; 11/03/04/; Charlie Hebdo en el 2015; tornados y terremotos en Uruguay; Chapecoense; Uruguay 4º en Sudáfrica 2010; Peñarol antepenúltimo en 2016. Y eso solo mencionando unos pocos de todos los desastres naturales y/o provocados que están ocurriendo.
Por lo cual no debe extrañar a nadie que nuestro país esté atravesando una crisis general de proporciones, seguramente por algún terremoto interno que se produjo en el seno del partido gobernante y que escapó al registro sismográfico, o al que prudencial y previsoriamente no se publicitó.
En estas circunstancias, se nos ocurre que sería una buena actitud de nuestra población adoptar sugerencias tendientes a colaborar y ofrecer soluciones para las distintas áreas regidas por nuestros amados y sufridos gobernantes.
Uno de los numerosos problemas que nos afectan, y creo que no el menor, es el de los accidentes de tránsito con sus importantes secuelas de pérdida de vidas, incapacidades, etc. Si bien se han instrumentado medidas muy acertadas, como la instalación de cámaras de vigilancia en las calles (y que aparentemente ya han dado sus frutos con la disminución de los accidentes), me he permitido ofrecer esta sugerencia al Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre modificación de algunas de las señales de tránsito. 
En efecto, las tradicionales usadas hasta el momento entiendo que adolecen, por su uniformidad, falta de atractivo y claridad en el concepto, de la virtud de atraer a los conductores y transeúntes y provocar una reacción positiva que favorezca el cumplimiento vial que se pretende.
Mi sugerencia, por tanto, es transformar dichas señales en imágenes claras y fácilmente apreciables que guíen a dichos viandantes en su conducta.
Veamos algunos ejemplos:











Quizás se podría argumentar dificultades en el costo e instalación de las mismas, cosa totalmente rebatible si uno piensa en qué se han gastado los dineros públicos últimamente, y  en el tamaño de los comerciales que tapizan las calles de Montevideo y rutas principales.
Además, y eso me consta, la gente circularía con mejor cara, más feliz y no con el semblante habitual de tener callos o hemorroides inflamados/as.
Si están de acuerdo, hacemos un grupo y juntamos firmas por Avaaz o alguno de esos movimientos en la web. Total, a lo mejor, ¿quién te dice?, no hay peor gestión que la que no se hace.
Besitos.

martes, enero 24, 2017

ENTRADA SUPÉRSTITE

¿VOS SOS DE LOS QUE CREÉS, O QUÉ?

En este entorno de fin y comienzo de año la gran mayoría de las personas, si no todas, nos hemos afiliado al FN y el PAN, que no se trata de las sociedades Forros Nocturnos, ni Primeros Antes que Nadie, sino los clásicos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
Es permanente esa ilusión y el deseo de que el año siguiente sea mejor que el que se va, y así se lo expresamos y auguramos a nuestras familias y amigos, totalmente imbuidos por el espíritu festivo que campea en esos días.
Y bueno, para muchas personas – y me temo que bastantes más de lo que uno cree- el 2017 no empezó muy de acuerdo a esos deseos, ya que en la segunda semana nos encajó un viernes 13.
Todos sabemos que tanto el viernes 13 como el martes 13 son considerados días de mala suerte, en los que no se debe iniciar emprendimientos tanto económicos, como de salud o sentimentales.
Conviene aclarar que el viernes 13 es considerado así en las culturas de origen anglosajón, concretamente en Inglaterra y los EEUU, y de ahí el origen de las series y películas de terror que llevan ese nombre.  Al respecto hay que decir que el origen de tal superstición – porque desde ya dejamos claro que no es otra cosa que eso, pura superstición – parece que surgió por allá por 1907 en que un tal Thomas Lawson, corredor de bolsa él, escribió un libro llamado “Viernes, el XIII”. 

El libro de Lawson es una fábula oscura de Wall Street cuyo personaje central genera  bonanzas y caídas en el mercado para vengarse de sus enemigos, dejando a muchos en la miseria y la ruina. Y parece que el librito tuvo éxito y generó, por lo menos en lo económico, que las personas le dispararan como a la peste al viernes 13.
Otras interpretaciones, con más fundamento quizás por su contenido religioso, atribuyen la creencia a que la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes y a que los participantes de la última cena fueron 13, con el agregado de que al parecer Judas fue el invitado número 13. Esto también explicaría por qué en Italia, cuyo pueblo es profundamente religioso, está muy arraigada esta superstición, contrariamente a lo que sucede con otros pueblos latinos que se la adjudican al martes 13 (no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes).
Además, se debe considerar que el  terror al viernes 13 que padecen muchas personas, se denomina  parascevedecatriafobia, siendo parasceve una raíz latina que significa “preparación de la Pascua”. Y ya que estamos, el terror al martes 13 es trezidavomartiofobia, y el terror al número 13 triscaidecafobia. Lindos nombres para decirlos mamao.
Sin embargo, unos caballeros de Nueva York habían fundado ya en 1882, el viernes 13 de Enero de ese año, un Club al que llamaron “The Thirteen Club”: el club del 13 o de los 13, se podría interpretar de las dos maneras. Pero la cuestión era que estaban decididos a atacar la superstición, argumentaban que debía ser aniquilada y desterrada, y para hacerlo se reunían el día 13 de cada mes, se sentaban en la mesa 13, rompían espejos, derramaban sal con exuberancia y llegaban a la cena caminando bajo escaleras cruzadas. Por supuesto que cuando además coincidía que ese día 13 era viernes, las reuniones eran unas festicholas de aquéllas, de apartar de a caballo. Los informes anuales del club especificaban cuidadosamente cuántos de sus miembros habían muerto y cuántos habían fallecido durante el año siguiente tras asistir a una cena en el club, y realmente nunca pasó nada que pudiera achacársele a ese desafío a la malignidad del viernes 13.

En tanto, el martes 13, como dijimos, es considerado de mala fortuna en los pueblos de origen latino. No se sabe por qué el martes, se supone que es debido a que la caída del Imperio de Constantinopla ocurrió un martes (que no era 13) y dicho acontecimiento tuvo un gran impacto negativo mundial en esa época. Como ejemplo curioso, en Chile a las películas “Viernes 13” se les cambió el nombre a “Martes 13”.
¡Aguaita, huevón! ¡Esto está de cagazo!
¿Cachái?

Lo que es realmente impresionante es la difusión y repercusión a todo nivel que tiene la famosa triscaidecafobia, mirá esta listita:
·         Los aviones de la compañía aérea española Iberia; los de la italiana Alitalia; los de la de  Emiratos Árabes, Emirates; y la panameña Copa Airlines, no tienen en su numeración dicho número: la fila que sigue a la 12 es la 14
·         Ninguna persona de España tendrá el Documento Nacional de Identidad con el número 13. El dictador Francisco Franco, precursor de este sistema de identificación personal, se reservó para sí el número 1, y el resto de documentos de una cifra para su familia. La Familia Real de España tiene reservados los números de dos dígitos; el rey Juan Carlos I tiene el 10, la reina Sofía el 11, y su hija mayor la infanta Elena el 12. A su segunda hija, la infanta Cristina, le habría correspondido el 13, pero por esta superstición, ese DNI quedó sin dueño, y le asignaron el número 14.
·         El álbum musical Room for Squares, del compositor y cantante norteamericano John Mayer, consta de 14 pistas, aunque la 13.ª es de 2 segundos de silencio (el mínimo de duración de acuerdo a los estándares) y no aparece en la carátula del álbum.
·         El álbum Alivio de luto, de Joaquín Sabina, tampoco presenta este número: después de la pista número doce viene la pista "+uno".
·         Todos los discos de la banda uruguaya No te va gustar carecen de una pista número 13, pasando directamente de la 12 a la 14.


·         La compañía Renault ha contado, a lo largo de su historia, con una serie de modelos numerados. Desde el Renault 3 al Renault 25, existen modelos con todos los números, excepto con el 13.
·         El programa de diseño gráfico Corel DRAW cambió la numeración al llegar a la versión trece, denominándola Corel DRAW X3 (donde la X representa el 10 en números romanos). De manera similar, el paquete Microsoft Office pasó de la versión 12 (Office 2007) a la 14 (Office 2010); según declaró Jensen Harris, Lead Program Manager para el Microsoft's Office User Experience Team, el 13 fue omitido debido a la aversión por dicho número.
Realmente, todos están con el “yo no creo, pero que las hay, las hay”.
No hay caso, así va el mundo.
Y con respecto a eso de que así va el mundo, como siempre revolviendo en los vericuetos de nuestra amada lengua española, tengo una explicación.
Estudiando algunos caracteres y manifestaciones de lo que hoy en día se ha dado en llamar la especie humana, he llegado a la conclusión de que en sus relaciones con el prójimo predominan ampliamente los sentimientos negativos sobre los positivos.
Fijáte que si vos te referís a otra persona aplicándole alguno de los adjetivos que a los efectos se dispone en el idioma, tenés una cantidad enormemente mayor de recursos despectivos que encomiásticos, o sea que es mucho más fácil relajarlo que alabarlo  o ensalzarlo.
Así que si estás hablando de alguien que no te gusta mucho, digamos alguien con capacidades insuficientes – término que, como ya hablamos el otro día, me parece más adecuado que el de capacidades diferentes -, podés tildarlo de, en riguroso orden alfabético, a saber dos puntos: babieca, badulaque, bobo, estúpido, gilipollas, idiota, ignorante, lelo, mameluco, mentecato, necio, opa, palurdo, papanatas, pasmarote, simple, tonto y/o zoquete. Hasta aquí, los aceptados por la RAE, y si le agregamos algunos de nuestro acervo loco-regional – gil, abombado, nabo, banana, fantasma, azul como sobaco ‘e pirincho -, tenés a tu disposición unos 25 epítetos para usar, aislada o combinadamente, en detrimento de tu prójimo (que más bien que sea prójimo y no próximo, porque te puede escuchar y cagarte a patadas).
Pero, en cambio, si estás haciendo una apología de otro prójimo – o capaz que del mismo, pero hablando con otra persona que lo quiere mucho, lo que seguramente te va a permitir girar 180 º tu opinión – tenés solamente el grupito formado por: agudo, despabilado, despejado, despierto, entendido, inteligente, listo, penetrante, perspicaz, sagaz y talentoso. Diez opciones, fácilmente reducibles a ocho si se tiene en cuenta que despabilado, despierto y despejado son exactamente la misma cosa.      
Vos podrías argumentarme que tal característica del idioma no tiene porqué ser necesariamente un reflejo de las actitudes humanas. Sin embargo, la opinión de los lingüistas es que los idiomas se forman y van apareciendo las palabras de acuerdo al uso que los pueblos les van dando. Por ejemplo, cuando yo era chico si alguien hablaba de un zoquete todos pensábamos en una media cortona y no en un infradotado. Y lo mismo con el mameluco, o las bananas o los fantasmas.
Por eso es que sostengo que de esto se puede inferir que la envidia y el odio son sentimientos predominantes, ampliamente predominantes, sobre la amistad verdadera y el amor, a todos nos gusta más un buen chisme que un homenaje.
Así va el mundo. No se entiende mucho de qué nos quejamos.